La idea de Universidad en Juan Gómez Millas (1953-1963): Autonomía de los sabios, humanismo y recepción de lo clásico

Authors

  • Enrique Riobó Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile
  • Javiera Araneda Valenzuela
  • Javier Godoy González
  • Cristian Inzulza Sanhueza
  • Daniela Pino Henríquez
  • Carolaine Sánchez Pérez
  • Laura Vera Makuc

DOI:

https://doi.org/10.60611/cche.vi8.29

Keywords:

Juan Gómez Millas, Universidad, Humanidades, Antigüedad Clásica

Abstract

El siguiente artículo tiene como principal objetivo delinear la idea de Universidad de Juan Gómez Millas contenida en sus discursos como rector de la Universidad de Chile. Para hacer esto, proponemos como entrada el análisis del tratamiento de la antigüedad grecorromana, que se presenta como iniciadora de la tradición universitaria en que como chilenos nos adscribiríamos -la occidental-, pero a partir de la cual es posible autoafirmarse como nación. Para lograr esto último, será fundamental el respeto a la “autonomía de los sabios”, así como el fomento a las humanidades, que se comprenderán como equivalentes a la ciencia y tecnología. En ese sentido, busca demostrarse la relación de prefiguración que existe entre la antigüedad clásica y la idea de Universidad gomezmillana, que ayudará a sustentar sus posiciones en torno a
temas como el cogobierno, la autonomía, la politización o la especialización.

Published

2017-12-17

How to Cite

Riobó, E. ., Javiera Araneda Valenzuela, Javier Godoy González, Cristian Inzulza Sanhueza, Daniela Pino Henríquez, Carolaine Sánchez Pérez, & Laura Vera Makuc. (2017). La idea de Universidad en Juan Gómez Millas (1953-1963): Autonomía de los sabios, humanismo y recepción de lo clásico. Cuadernos Chilenos De Historia De La Educación, (8), 146–175. https://doi.org/10.60611/cche.vi8.29