La universidad intervenida. Cambios y permanencias de la educación superior uruguaya durante la última dictadura (1973-1984)
DOI:
https://doi.org/10.60611/cche.vi4.38Keywords:
Universidad, intervención, dictadura, educación superior, Uruguay.Abstract
Este artículo busca superar los relatos centrados en los aspectos represivos
que caracterizaron los primeros estudios sobre lo sucedido en la
Universidad de la República durante la última dictadura (1973-1984). Se
basa en algunos trabajos recientes y en la documentación institucional (hoy
disponible al público) para examinar una serie de cambios a nivel
académico y curricular, y evaluar hasta qué punto existió un diseño más o
menos sistemático de la educación superior en la nueva etapa. Este
recorrido señala algunas vinculaciones de la Universidad intervenida con
propuestas y demandas de diverso signo ideológico del período anterior a
la dictadura, tan fermental en debates públicos sobre la función y
características de los sistemas educativos. De este modo, el texto se suma a
la renovada atención que se viene prestando a los mecanismos de
legitimación, los espacios institucionales y los actores sociales que
habilitaron la permanencia de los regímenes autoritarios del Cono Sur
durante períodos relativamente prolongados, incluyendo de modo muy
especial el área educativa.