Protección, evaluación y control del profesorado: el surgimiento del Estatuto Docente de 1991 y el rechazo del Sistema de Calificaciones
DOI:
https://doi.org/10.60611/cche.vi16.186Palabras clave:
Profesores , Evaluación, Calificación, Estatuto Docente, Política educacionalResumen
El problema de la evaluación de la labor docente se hunde en la historia del sistema educacional chileno, constituyendo una hebra parcialmente sumergida y descuidada. Este artículo examina el contexto, surgimiento y ambivalencias del Estatuto de los Profesionales de la Educación de 1991 (el Estatuto Docente), así como las características, dificultades y destino del Sistema de Calificaciones del Personal que incluyó originalmente. Por medio del análisis de fuentes de época y entrevistas a actores de la política educacional, se concluye que ambos instrumentos expresaron, mutatis mutandis, el retorno ambivalente y conflictivo de nociones y formas propias del periodo histórico-político del Estado docente. El Estatuto introdujo una política de estabilización y protección laboral en el corazón del mercado educativo, pero también una herramienta de control altamente discrecional —el Sistema de Calificaciones—, rechazada enérgicamente por el gremio docente.