La educación superior de las mujeres en Chile en el siglo XIX y los inicios de su autonomía económica, social y política
DOI:
https://doi.org/10.60611/cche.vi13.7Resumen
Durante el siglo XIX se estructuran las ideas, políticas e instituciones que conformarán el modelo de la educación superior para las mujeres en Chile. En este artículo investigamos esos orígenes siguiendo la tesis de que hay dos factores que enmarcan su desarrollo: los roles que la sociedad patriarcal fijaba a las mujeres y los roles que la sociedad clasista de la época les asignaba según su origen social. Esto permite, por un lado, mostrar que la educación superior de las mujeres no se reduce al ingreso de la mujer a la universidad, y por otro, distinguir modos y objetivos muy diferentes de estructurar esa educación según las diferentes clases sociales.